El Servicio Electrónico de Microempresas es una plataforma destinada a poder llevar a cabo el procedimiento especial para microempresas, regulado en el Libro III del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y ha sido introducido en esta norma por la Ley 16/2022 de 5 de septiembre. Este procedimiento es aplicable a los deudores, sean personas naturales o jurídicas, que llevan a cabo una actividad empresarial y se encuentran en probabilidad de insolvencia, en estado de insolvencia inminente o en insolvencia actual, siempre que reúnan las siguientes características:

  • Haber empleado durante el año anterior a la solicitud una media de menos de 10 trabajadores.
  • Tener un volumen de negocio anual inferior a 700.000 € o un pasivo inferior a 350.000 €, según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.

El SEM proporciona una serie de formularios normalizados que deben ser cumplimentados en línea para iniciar y gestionar el procedimiento especial para microempresas. Algunos de los formularios más relevantes son:

  • Formulario 1 (F1): Comunicación de apertura de negociaciones por parte del deudor.
  • Formulario 2 (F2): Solicitud de apertura del procedimiento especial por parte del deudor.
  • Formulario 3 (F3): Solicitud de apertura del procedimiento especial por parte del acreedor u otros legitimados.
  • Formulario 4 (F4): Aceptación de la solicitud y apertura del procedimiento por parte del deudor.
  • Formulario 6 (F6): Solicitud de conversión del procedimiento de continuación en uno de liquidación por parte de los acreedores.

Una vez cumplimentados, estos formularios pueden ser enviados al órgano judicial competente a través de la plataforma SEM, bien directamente a través de la integración con LexNET en aquellos territorios donde está disponible o bien, descargando el formulario cumplimentado para remitirlo a través del canal que corresponde en el resto de territorios.

El SEM está diseñado para ser utilizado por diversos perfiles profesionales, entre los que se incluyen:

  • Deudores y acreedores.
  • Abogados y procuradores.
  • Administradores concursales.
  • Asistentes jurídicos.
  • Órganos judiciales.

Cada perfil tiene acceso a funcionalidades, tanto comunes como específicas, dentro de la plataforma, adaptadas a sus necesidades y responsabilidades en el procedimiento.

Para facilitar el uso del SEM, el Ministerio de Justicia ha publicado varias guías formativas dirigidas a los diferentes perfiles de usuarios:

  • Guía Rápida para Profesionales: Dirigida a abogados y procuradores.
  • Guía Rápida para Parte Acreedora: Orientada a los acreedores que deseen iniciar el procedimiento.
  • Guía Rápida para Administrador Concursal: Específica para los administradores concursales.
  • Guía de Novedades: Detalla las últimas actualizaciones y mejoras implementadas en la plataforma.

Estas guías están disponibles para su descarga en el siguiente enlace:
Guías formativas - Servicio Público de Justicia

Sí. Para poder enviar correctamente documentos a través de LexNET dentro del marco del SEM, es necesario contar con la herramienta AutoFirma debidamente instalada y actualizada en tu equipo.

AutoFirma es el componente de firma electrónica más seguro y utilizado en el entorno de las Administraciones Públicas. Permite realizar la firma digital de documentos directamente desde tu ordenador, garantizando su autenticidad e integridad. Puedes descargar la versión más reciente desde el siguiente enlace:
馃憠 Portal Firma - Descargas

Además, es imprescindible disponer de un certificado electrónico reconocido, como el emitido por la FNMT de Ciudadano o el DNI electrónico, que te permitirá identificarte digitalmente en el proceso de firma y envío de documentos por LexNET.

Para más información sobre cómo obtener o renovar tu certificado digital, así como sobre el uso de la firma electrónica en el entorno de la Administración de Justicia, puedes consultar:
馃憠 Portal Firma - Ciudadanos

鈿狅笍 Recuerda: tener AutoFirma actualizado es clave para evitar errores de firma y garantizar que el envío se realice correctamente por LexNET. Si experimentas problemas al firmar o enviar documentos, revisa que tu versión de AutoFirma sea la más reciente y que tu certificado esté correctamente instalado.

En caso de experimentar problemas técnicos o incidencias con el SEM, los usuarios pueden ponerse en contacto con el soporte técnico a través del Centro de Atención a Usuarios del Ministerio. Este servicio está disponible para atender consultas y resolver problemas relacionados con la plataforma:
Incidencias del servicio - Servicio Público de Justicia

Es importante estar al tanto de los avisos y notificaciones relacionados con el SEM, ya que la plataforma puede estar sujeta a paradas programadas por labores de mantenimiento o actualizaciones, tanto propias como de LexNET. Estos avisos se publican regularmente en la sección de avisos del Servicio Público de Justicia y dentro del propio SEM:
Avisos - Servicio Público de Justicia